viernes, 16 de agosto de 2013

Holi One: el festival de la primavera hindú que inundó de colores a Costa Rica


Por primera vez llego a Costa Rica llega el Holi One festival, un evento mundial que reune música electrónica y juventud; todo en un solo lugar. Desde las 10 de la mañana los asistentes disfrutaron de 12 horas continuas en las que vivieron una nueva experiencia para el público costarricense.

El centro de Eventos Pedregal fue el recinto donde se encontraron más de 9 mil jovenes mayores de 18 años de diferentes nacionalidades para disfrutar de un día completamente fuera de lo común. Este festival creado en la India y popularizado en Europa, cuenta con una particularidad: polvos de colores.

Estos inconfundibles polvos de colores representan los deseos de los asistentes, lanzandolos al aire tras la cuenta regresiva cuando los relojes pasan el minuto 00:59 de cada hora que dura el evento. Según aclaran los organizadores del evento, los tintes son completamente amigables con el ambiente y además no producen alergias y son solubles 
al agua; por lo que los asistentes asisten con vestimenta blanca para disfrutar de los colores sobre su piel.


Pero, ¿Dónde nace el festival HOLI?

Esta fiesta popular Hinduista tiene sus orígenes en la India, Guyana y Nepal. Es conocido como el festival de la primavera con una serie de ritos sagrados que no fueron incluidos luego de que este se popularizara. Aunque existen muchas historias urbanas sobre el verdadero origen de la fiesta y aun cuando su significado a cambiado conforme avanzan los tiempos, se cree que proviene de una celebración en la que mujeres casadas daban gracias por la prosperidad y bienestar de sus familias. 


Aún en sus paises de origen, la celebración se da lugar exclusivamente cuando hay luna llena, como parte fundamental del rito. Existen tambien otros significados de caracter mitológico y cultural por los que se celebra el festival.

Fuente: Holi One Festival Media
El Holi One no solo fue disfrutado por muchos, sino tambien criticado por otros. Miles de ticos alrededor del país expresaron sus quejas asegurando que el festival era exclusivamente para clase alta y que la decisión de asistir era una conducta pro-norteamericana ya que el festival es internacional y contaba con la participacion de reconocidos interpretes de música europeos y norteamericanos. Pero sin duda, muchos regionalistas olvidaron que agrupaciones nacionales tambien fueron parte del evento.

Ante la lluvia de criticas que se propiciaron principalmente en las redes sociales, el co-creador de la página de cultura nacional 89decibeles Ivan Pauly, publicó un elocuente artículo titulado "El pueblo vs. Holi One" en el que hacia referencia a todas las quejas de los que no asistieron al evento invitandoles a "vivir y dejar vivir".

Aunque para muchos fuera cuestión de clases sociales el evento fue disfrutado por todos los asistentes, quienes tambien bailaron ante la presentación de bandas nacionales como Alphabetics, el Dj costarricense Bartosz Brenes y Santos&Zurdos, quienes hicieron demostraciones de los diferentes tipos de música electrónica que interpretaban y que quizas pocos conocían.

Patrocinado por grandes empresas como Florida Bebidas, Halls, Trident y Marlboro, por nombrar algunos; no faltaron los grandes compañeros de la música y nadie tuvo quejas por la organización del evento, el cual fue expresamente traido por los mismos organizadores mundiales que se encargan de llevar el festival a todos los rincones del mundo.

Para cerrar el evento, los reconocidos Djs Hard Rock Sofa de Rusia mezclaron las últimas tres horas de música, logrando que los asistentes gastaran sus últimos polvos de colores, lanzandolos una vez más por los aires.

Uno de los asistentes, Pablo Serrano nos comenta sobre su experiencia en el festival describiendola ademas como "única e inolvidable"



Fuente: Holi One Festival Media
Sin duda el Holi One festival dejó asistentes satisfechos y a muchos con ganas de más, por lo que se espera que el próximo año se celebren dos días seguidos del festival como se realiza en el resto del mundo.

 No solo muchos colores quedaron plasmados en las caras de los asistentes, sino tambien grandes recuerdos y sonrisas dejó el colorido festival de la primavera, quienes pudieron vivirlo esperan el próximo año para volver a disfrutar de la diferente experiencia de vivir un día bajo grandes nubes de polvos de colores.



sábado, 27 de julio de 2013

Panteras de la Ulatina preparan torneo entre escuelas

La división deportiva de la Ulatina esta preparando una copa torneo entre las escuelas que la integran. El departamento deportivo realizará un encuentro con el fin de reunir a toda la comunidad universitaria y lograr que se sientan parte de sus escuelas.

El torneo, que empezó con el propósito de hacer que los estudiantes se integren a sus escuelas ya suma más de 50 participantes de las diferentes comunidades universitarias.

Como regla los equipos deben estar integrados por 6 estudiantes como mínimo y todos deben estudiar la misma carrera.

Este es el primer evento de muchos que planean las direcciones de carrera en conjunto este año, como parte de un programa de identificación de los estudiantes hacia su carrera. El departamento deportivo de la universidad aseguró que la idea principal de este tipo de eventos es crear una comunidad universitaria donde todos los estudiantes puedan convivir bajo el eslogan de “Panteras somo todos”.

Entrevista con Coordinador de Torneo y Panteras de ULatina:

sábado, 13 de julio de 2013

ULatina estrena primer medio de comunicación solo para estudiantes

RadioLaVía es una radio creada especialmente en la Universidad Latina diseñada exclusivamente para estudiantes. Desde el 2010 este medio ha ido creciendo dentro de la institución ofreciendo oportunidades a todos los estudiantes que deseen adentrarse en el mundo de la radio.

Aunque inicialmente había sido diseñado exclusivamente para estudiantes de comunicación, actualmente todos los estudiantes de la universidad pueden ser parte de ella, logrando que todos se sientan parte del medio.

Gracias al esfuerzo de los estudiantes de comunicación, actualmente se han desarrollado proyectos dentro del medio que apoyados por la Universidad han permitido que esta pueda ir creciendo. 

Un noticiero y nuevos programas dirigidos y producidos por los estudiantes son los próximos planes de RadioLaVía, quienes ya suman mas de 10 programas creados por y para los jóvenes estudiantes.

"Cualquier estudiante puede ser parte de este movimiento. Si quieren hacer un programa puede ser del tema que deseen y no precisamente tiene que ser de noticias. Tenemos estudiantes de ingeniería en San Pedro con un programa de Música llamado MundoBeatle que suena exclusivamente música de esta banda inglesa, puede ser de cualquier tema; la radio es muy versátil y variada" asegura Carlos Matute director general de RadioLaVía.


Inicialmente el proyecto era poco conocido, sin embargo RadioLaVía se ha dado a conocer por sus redes sociales. Su red social Facebook ya suma más de 3 mil likes de estudiantes e invita siempre a todo aquel que desee ser parte del medio a seguirle e integrarse

En su red social pueden encontrar más información para formar parte del medio y destacar como futuros comunicadores.

domingo, 30 de junio de 2013

JÓVENES APUESTAN POR DISCIPLINAS ARTÍSTICAS Y MUSICALES

Cada día son más los jóvenes que apuestan a las artes escénicas en Costa Rica. Esta tendencia casi irreversible es un fenómeno que le ha dado la vuelta al mundo.
Desde canto, actuación, teatro musical hasta clases para aprender a tocar un instrumento; todos los jóvenes buscan llenar un espacio y tener algo que muchos quisieran: un talento que los haga diferentes al resto.

La psicologa infantil Erica Vega asegúra que "los jovenes hoy en día desean ser especiales y reconocidos, por lo que a partir de los 12 años aproximadamente comienzan a desarrollar el deseo de "ser" diferentes al resto. Esto más que todo cumple con una teoría que en psicología llamamos demanda social en la que los jovenes se sienten presionados desde temprana edad por representar algo dentro de la sociedad que se desenvuelven".

En un estudio realizado por la Universidad de Palermo se demostró que  95% de los jovenes entre doce y dieciocho años ingresan a estudios musicales y ademas, 38% de los mismos.

Victoria Nuñez, estudiante de medicina pero aficionada a la guitarra y el teatro comenta que disfruta estudiar estas dos otras disciplinas para "desconectarse de la rutina y hacer algo diferente". En este sentido, estas disciplinas tambien sirven para "descargar"  todo el peso que afrontan día a a día los jovenes en sus labores diarias.


La psicopedagoga Isabel Tejera, publicó en su libro  Dramatización y teatro infantil. Dimesiones psicopedagògicas y expresivas (Editorial Siglo XXI, colección Educación. Madrid 1994) la importancia de desarrollar al menos un aspecto artístico en los niños, para que luego sean jovenes con criterio cultural y ademas con capacidad de expresarse de una mejor manera. 

“La dosis de creatividad innata de cada uno no se posee en el mismo grado en los diferentes lenguajes artísticos. Por ello no debería seleccionarse prematuramente el uso exclusivo de ciertos medios. Dedicar toda la atención al dibujo, la danza o la música, impide el desarrollo adecuado de la capacidad de crear en todos los campos y podría resultar mutilador porque todavía se ignora cuál puede ser la modalidad artística en que mejor podrán desplegarse sus aptitudes", señala la psicopedagóga en su libro.

En este orden, podemos señalar que los jóvenes de las nuevas generaciones apuestan por las disciplinas 
artísticas y musicales como un método para expresarse, liberarse y hasta adaptarse a la sociedad; pero también a escapar de ella. En el mundo globalizado que se vive hoy en día no es tan sencillo comunicarse, por lo que estos métodos de expresión son la forma más practica, artística y moderna.
                                                                                                                testimonio de Wendy Alfaro, Estudiante de Teatro de la Universidad Latina

sábado, 15 de junio de 2013

LOS MONÓLOGOS Y EL STAND UP COMEDY SE APODERAN DE COSTA RICA



El teatro está de moda. Este arte legendario más como una expresión de arte que como un espacio de presentaciones que tuvo sus orígenes desde el antiguo Egipto se le atribuye este nombre precisamente del griego "theatrón" que significa "lugar para contemplar".

No cabe duda que este "lugar para contemplar" ha tenido distintos cambios a lo largo de la historia en su forma y fondo para adaptarse a las tendencias modernas y para nunca dejar de sorprendernos.

Y justo así nace el Stand Up Comedy.

La comedia en vivo tiene sus raíces en varias tradiciones de entretenimiento popular del siglo XIX, que van desde monólogos humorísticos hasta actos de payasos. Anteriormente, los protagonistas eran clasificados al inicio del acto como "cuenta chistes". Este termino "Comedia de pie", se caracteriza ademas porque el comediante se dirige directamente al público, como si estuvieran conversando entre amigos.

 El primer Stand Up Comedy moderno se dio a principios de los años 30, en Estados Unidos; en donde los humoristas comenzaron a involucrar temas políticos y sociales y ha hacer una burla de los mismos. Luego, ganó adeptos en México, Venezuela y Colombia y fue popularizándose para el resto de América Latina

Pero, ¿Como nació en nuestro país?

 En Costa Rica, este genero llega aproximadamente en la década de los 90 gracias al interés de muchos artistas de al rededor 20 a 30 años, aunque se presentaban con el nombre de Café-Teatros. Luego en el 2010 comenzó a generar curiosidad entre las nuevas generaciones de espectadores, y se ha popularizado hasta nuestros Días.

 Costa Rica cuenta con muy buenos humoristas, quienes destacan temas de carácter social y político como una crítica al gobierno y también, a las sociedades y conductas sociales actuales.

Aunque para muchos críticos de teatro esto no sea "Teatro" como tal, muchos otros señalan que es una forma mediante la cual el teatro se va adaptando a las tendencias de la sociedad actual.

 En el país se creó un recinto especialmente para este género, el Stand Up Comedy Palace; un teatro ubicado en Santa Ana que presenta exclusivamente este tipo de arte, para todos los aficionados que disfruten de este. "A mi me gusta mucho, sobre todo por que los comediantes sacan a la luz todo lo que uno no se atreve a decir, y lo hacen de una forma graciosa" comenta Viviana Víquez, luego de asistir a una presentación del comediante costarricense Hernan Jiménez quien es uno de los más conocidos del género.





sábado, 8 de junio de 2013

LA NUEVA TENDENCIA ARTISTICA

Al parecer el arte es una nueva tendencia moderna adoptada por los jóvenes. Teatro, stand up comedy, cine y recitales, todos estos eventos han llamado la atención de las nuevas generaciones creando una nueva tendencia. y en sí, esta es una excelente iniciativa de los jóvenes. Pero, ¿porqué pasa esto? ¿por qué las nuevas generaciones han adoptado esta forma de disfrutar el arte?... Precisamente eso vamos a descubrir en este espacio. 

Hablaremos un poco de la historia de estas formas de expresión y nuevos fenómenos artísticos y de como estos han influenciado a lo largo de la historia nuestras sociedades, tanto internacionalmente como nacionalmente y también estaremos posteando algunos proyectos, entrevistas y eventos destacados del país para que también ustedes  tengan la oportunidad de disfrutarlos. 

Los invito a quedarse pegados a este blog, y a seguir todos los posts que vamos a estar escribiendo a lo largo de estas semanas y ademas, los invito a disfrutar conmigo del buen arte adaptado a nuestra cultura y sociedad.


"El arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior."