domingo, 30 de junio de 2013

JÓVENES APUESTAN POR DISCIPLINAS ARTÍSTICAS Y MUSICALES

Cada día son más los jóvenes que apuestan a las artes escénicas en Costa Rica. Esta tendencia casi irreversible es un fenómeno que le ha dado la vuelta al mundo.
Desde canto, actuación, teatro musical hasta clases para aprender a tocar un instrumento; todos los jóvenes buscan llenar un espacio y tener algo que muchos quisieran: un talento que los haga diferentes al resto.

La psicologa infantil Erica Vega asegúra que "los jovenes hoy en día desean ser especiales y reconocidos, por lo que a partir de los 12 años aproximadamente comienzan a desarrollar el deseo de "ser" diferentes al resto. Esto más que todo cumple con una teoría que en psicología llamamos demanda social en la que los jovenes se sienten presionados desde temprana edad por representar algo dentro de la sociedad que se desenvuelven".

En un estudio realizado por la Universidad de Palermo se demostró que  95% de los jovenes entre doce y dieciocho años ingresan a estudios musicales y ademas, 38% de los mismos.

Victoria Nuñez, estudiante de medicina pero aficionada a la guitarra y el teatro comenta que disfruta estudiar estas dos otras disciplinas para "desconectarse de la rutina y hacer algo diferente". En este sentido, estas disciplinas tambien sirven para "descargar"  todo el peso que afrontan día a a día los jovenes en sus labores diarias.


La psicopedagoga Isabel Tejera, publicó en su libro  Dramatización y teatro infantil. Dimesiones psicopedagògicas y expresivas (Editorial Siglo XXI, colección Educación. Madrid 1994) la importancia de desarrollar al menos un aspecto artístico en los niños, para que luego sean jovenes con criterio cultural y ademas con capacidad de expresarse de una mejor manera. 

“La dosis de creatividad innata de cada uno no se posee en el mismo grado en los diferentes lenguajes artísticos. Por ello no debería seleccionarse prematuramente el uso exclusivo de ciertos medios. Dedicar toda la atención al dibujo, la danza o la música, impide el desarrollo adecuado de la capacidad de crear en todos los campos y podría resultar mutilador porque todavía se ignora cuál puede ser la modalidad artística en que mejor podrán desplegarse sus aptitudes", señala la psicopedagóga en su libro.

En este orden, podemos señalar que los jóvenes de las nuevas generaciones apuestan por las disciplinas 
artísticas y musicales como un método para expresarse, liberarse y hasta adaptarse a la sociedad; pero también a escapar de ella. En el mundo globalizado que se vive hoy en día no es tan sencillo comunicarse, por lo que estos métodos de expresión son la forma más practica, artística y moderna.
                                                                                                                testimonio de Wendy Alfaro, Estudiante de Teatro de la Universidad Latina

sábado, 15 de junio de 2013

LOS MONÓLOGOS Y EL STAND UP COMEDY SE APODERAN DE COSTA RICA



El teatro está de moda. Este arte legendario más como una expresión de arte que como un espacio de presentaciones que tuvo sus orígenes desde el antiguo Egipto se le atribuye este nombre precisamente del griego "theatrón" que significa "lugar para contemplar".

No cabe duda que este "lugar para contemplar" ha tenido distintos cambios a lo largo de la historia en su forma y fondo para adaptarse a las tendencias modernas y para nunca dejar de sorprendernos.

Y justo así nace el Stand Up Comedy.

La comedia en vivo tiene sus raíces en varias tradiciones de entretenimiento popular del siglo XIX, que van desde monólogos humorísticos hasta actos de payasos. Anteriormente, los protagonistas eran clasificados al inicio del acto como "cuenta chistes". Este termino "Comedia de pie", se caracteriza ademas porque el comediante se dirige directamente al público, como si estuvieran conversando entre amigos.

 El primer Stand Up Comedy moderno se dio a principios de los años 30, en Estados Unidos; en donde los humoristas comenzaron a involucrar temas políticos y sociales y ha hacer una burla de los mismos. Luego, ganó adeptos en México, Venezuela y Colombia y fue popularizándose para el resto de América Latina

Pero, ¿Como nació en nuestro país?

 En Costa Rica, este genero llega aproximadamente en la década de los 90 gracias al interés de muchos artistas de al rededor 20 a 30 años, aunque se presentaban con el nombre de Café-Teatros. Luego en el 2010 comenzó a generar curiosidad entre las nuevas generaciones de espectadores, y se ha popularizado hasta nuestros Días.

 Costa Rica cuenta con muy buenos humoristas, quienes destacan temas de carácter social y político como una crítica al gobierno y también, a las sociedades y conductas sociales actuales.

Aunque para muchos críticos de teatro esto no sea "Teatro" como tal, muchos otros señalan que es una forma mediante la cual el teatro se va adaptando a las tendencias de la sociedad actual.

 En el país se creó un recinto especialmente para este género, el Stand Up Comedy Palace; un teatro ubicado en Santa Ana que presenta exclusivamente este tipo de arte, para todos los aficionados que disfruten de este. "A mi me gusta mucho, sobre todo por que los comediantes sacan a la luz todo lo que uno no se atreve a decir, y lo hacen de una forma graciosa" comenta Viviana Víquez, luego de asistir a una presentación del comediante costarricense Hernan Jiménez quien es uno de los más conocidos del género.





sábado, 8 de junio de 2013

LA NUEVA TENDENCIA ARTISTICA

Al parecer el arte es una nueva tendencia moderna adoptada por los jóvenes. Teatro, stand up comedy, cine y recitales, todos estos eventos han llamado la atención de las nuevas generaciones creando una nueva tendencia. y en sí, esta es una excelente iniciativa de los jóvenes. Pero, ¿porqué pasa esto? ¿por qué las nuevas generaciones han adoptado esta forma de disfrutar el arte?... Precisamente eso vamos a descubrir en este espacio. 

Hablaremos un poco de la historia de estas formas de expresión y nuevos fenómenos artísticos y de como estos han influenciado a lo largo de la historia nuestras sociedades, tanto internacionalmente como nacionalmente y también estaremos posteando algunos proyectos, entrevistas y eventos destacados del país para que también ustedes  tengan la oportunidad de disfrutarlos. 

Los invito a quedarse pegados a este blog, y a seguir todos los posts que vamos a estar escribiendo a lo largo de estas semanas y ademas, los invito a disfrutar conmigo del buen arte adaptado a nuestra cultura y sociedad.


"El arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior."